Ludólogos 10-25-25 | Especial Halloween Videojuegos y juegos de mesa que dan miedo

October 28, 2025 00:49:50
Ludólogos 10-25-25 | Especial Halloween  Videojuegos y juegos de mesa que dan miedo
Ludólogos (Audio)
Ludólogos 10-25-25 | Especial Halloween Videojuegos y juegos de mesa que dan miedo

Oct 28 2025 | 00:49:50

/

Show Notes

En este especial de Halloween 2025, los Ludólogos —Jacob, LuisMi y Moreno— exploran los videojuegos y juegos de mesa más aterradores de la temporada. Si disfrutas del suspenso, las historias paranormales y la diversión en grupo, este episodio es para ti.

Desde el terror psicológico de The Medium hasta las experiencias cooperativas de Phasmophobia, los Ludólogos analizan cómo el miedo puede convertirse en una experiencia lúdica y compartida. Además, recomiendan juegos de mesa ideales para una noche de Halloween, como Nyctophobia, un juego inclusivo donde se juega sin ver; Lucidity: Six-Sided Nightmares, que combina azar y pesadillas; y The Night Cage, una experiencia inmersiva de oscuridad y estrategia.

Con su característico humor y pasión por el entretenimiento geek, los Ludólogos te invitan a descubrir nuevas formas de disfrutar el miedo. Un episodio lleno de anécdotas, risas y análisis para quienes buscan algo más que un simple susto.

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:02] Speaker A: Somos gamers, somos cinéfilos, somos amigos, somos ludólogos. [00:00:08] Speaker B: Bienvenidos a este especial de Halloween de ludólogos. No estamos tan espeluznantes, pero es una celebración pagana. [00:00:18] Speaker A: A mí sí me estás dando miedo, Jaco. A mí sí me estás dando miedo. [00:00:22] Speaker B: ¿Por qué? Déjame. Porque llevo un mes jugando Hades todas las noches hasta las 3 de la mañana y no me arrepiento de nada. Las orejas, las ojeras de Luismi son maquilladas. Las mías no. [00:00:35] Speaker A: Sí, no, yo sí duermo. Yo sí duermo. [00:00:37] Speaker B: Entonces, miren, tengo dudas de un vicio. [00:00:40] Speaker A: A menos de que estemos jugando Magic. Un Commander Magic de Halloween. [00:00:44] Speaker B: Sí, pero Magic de Halloween. [00:00:46] Speaker A: Magic de Halloween. [00:00:48] Speaker B: Pero bueno, bienvenidos a Ludólogos. Yo soy Geco Valencia, me acompaña Luis y Moreno y vamos a darles unas pequeñas recomendaciones en este bloque de cine de películas que creo que valen la pena acercarse en esta Spooky Season para quizás ampliar un poquito su techo cultural. No el techo cultural, pero como acercarse a diferentes tipos de sensaciones paganas, por así decirlo. Pagano. [00:01:18] Speaker A: Le encanta lo pagano. [00:01:19] Speaker B: Me encanta lo pagano. Celebración pagana. [00:01:21] Speaker A: Es un paganero. [00:01:22] Speaker B: ¿Pero tú tienes alguna recomendación, Luismi? ¿Algo que quieras compartir? [00:01:27] Speaker A: Creo que más que recomendaciones vamos a hablar así en general de cosas que podemos ver, disfrutar en esta época. [00:01:33] Speaker B: Sí, yo por ejemplo. ¿Tú, por ejemplo? [00:01:36] Speaker A: Yo tengo. Tengo muchas opciones, tengo muchas cosas que podría recomendar, como por ejemplo Alien, cositas de ese tipo. Pero hay dos películas que me encantan para esta época. Una es 13 Fantasmas, 13 Ghost. Ah, no manches. [00:01:55] Speaker B: Muchos años que no la veo. [00:01:57] Speaker A: Muchísimos. Pues es del 2001. Es una película del 2001. [00:02:01] Speaker B: Tuvo mucho auge justo en los 2000, ¿No? [00:02:03] Speaker A: Sí, sí, sí. Dirigida por Steve Beck. No he sabido más de él, por ejemplo. Seguramente ha hecho algo, pero bueno. Pero esta película que se trata de una casa de cristal, que es un mecanismo para abrir una puerta al inframundo y que se la heredan a una familia y se enteran de que el que se las quiere dar, o un viejito, no me acuerdo quién, está haciendo un ritual y hay 13 fantasmas encerrados en la casa y cada uno murió de maneras distintas y no se hace un relajo. A mí me encanta esa pequeña. Y genera un terror chido. Porque es muy gori, tiene mucho gore, es bastante explícita, los fantasmas, ves que a uno le falta la cabeza, otro es una viejita así súper fea, otro es un gordito con clavos en todos lados, o sea, se vuelve una cosa bien tétrica, pero qué divertida. [00:02:52] Speaker B: ¿Y la has visto recientemente? [00:02:54] Speaker A: No, fíjate que no porque no la he encontrado en ninguna plataforma. [00:02:57] Speaker B: Es que justo tengo como envejeció justo una película de 25 años. [00:03:02] Speaker A: Sí, o sea, no manches. Muchísimo, muchísimo. [00:03:06] Speaker C: La Corcholata del Memorial. [00:03:09] Speaker A: Sí, es que muy cañón y la he estado buscando y creo que sólo está en Netflix para Estados Unidos, así que ustedes amigos que nos ven en Estados Unidos, si la pueden disfrutar, háganlo. [00:03:20] Speaker B: Y amigos de Chile, si la ven en alguna plataforma, digamos, si ustedes también. [00:03:24] Speaker A: Amigos de Chile, acuérdense, somos ludólogos en Instagram, en TikTok también ludólogos, ahí pongan sus comentarios si les gustan estas películas que mencionamos, los juegos, todo. Pero a ver, esa es una de las mías. [00:03:36] Speaker B: Me hiciste recordar una igual no recuerdo exactamente el año porque ahorita se me vino muy rápido. No sé si has visto The Cabin in the Woods, La cabaña del bosque. [00:03:45] Speaker A: Ay, creo que sí. [00:03:46] Speaker B: La con Chris Hemsworth cuando no era famoso. No manches, esa película me recordó cañón lo que dijiste porque justo es como todos estos tropos de película de terror de adolescentes que se van a una cabaña y es justo, o sea, es la típica película de adolescentes que van a la cabaña, pero te das cuenta que es como, es que lo voy a spoilear, es como un reality show donde está como estos agentes de los gobiernos donde las maldiciones son como un sorteo, entonces esas maldiciones como, o sea, es como un chiste, o sea, es como todo esto es para mantener algo. Entonces todos los monstruos que existen en las maldiciones las tienen encerradas así como en la CIA y de repente cuando. [00:04:36] Speaker A: Si escucharon algo raro es el espíritu maligno que anda por aquí. [00:04:43] Speaker B: Y ya las van liberando conforme entonces sale la Llorona, el monstruo de Lago Negro, todos estos monstruos. Pero está muy, muy chistosa porque justo la intención es que no derroten al mal, porque son como sacrificios los adolescentes. Está muy, muy, muy chistosa. Y hablando de rituales, yo sí quisiera recomendar una película que se llama A Dark Song de un director galés, es una película muy, muy, muy poco conocida que se trata y la temática es fuerte, creo, tiene una temática muy similar a una película que acaba de salir este año que se llama Bring Her Back, que es una señora contrata como un medium para poder platicar con su hijo que falleció, entonces es como muy rara, es una película con un. Con un budget en el suelo, o sea, literal son dos actores, una locación, pero te genera un ambiente, o sea, porque es como este ritual de varios días, de todos estos elementos del círculo de sal, de todo esto y como que te van, como que la película te va llevando a. No sabes si se están volviendo locos o si. Sí está teniendo como un efecto ahí medio, medio del inframundo, todos estos esfuerzos que están haciendo Y me recuerda también un poquito al Faro, no sé si la viste, porque es como estas dos personas, porque el medium no es la típica bruja, así como es un. [00:06:05] Speaker A: La bruja en el bosque, es un. [00:06:08] Speaker B: Señor genérico que se encontró en Reddit, que dice así como, ah, sí, y sí, creo que sí lo encuentro en Reddit, pero va avanzando la película y tú te vas volviendo loco con estas personas y el final a mí se me hace impresionante, o sea, todo el budget se fue al final en cuestión de VFX. [00:06:26] Speaker A: OK. [00:06:26] Speaker B: Pero, o sea, la manera en que lo narran, o sea, se me hace hasta incluso una película muy, muy entrañable porque me acuerdo del final y me conmueve muy, muy, muy. Está increíble. [00:06:36] Speaker A: Muy, muy, muy, mucho, muy, muy, muy, mucho. [00:06:38] Speaker B: Vean A Dark Song, esa sí está en plataformas, la he visto en varias y es una película súper indie, es como estas películas que siento que no tuvieron. Estuvo, o sea, la trajeron a México al cine como tres años después de que se estrenó y estuvo como una semana así en un cine, pero sí te las recomiendo estas dos, Cabin in the Woods y A Dark Song. [00:07:02] Speaker A: Sí va. OK, está bueno. Fíjate que esta de Cabin in the Woods. Ahora tú me hiciste a mí volver en el tiempo, ¿No? A este terror adolescente y acabo de recordar, porque van a ser. Creo que está a punto de salir un remake, I Know What You Did Last Summer. [00:07:22] Speaker B: Ya se lo. El remake es de este año, ya. [00:07:25] Speaker A: Salió, Fíjate, ni enterado estaba que ya había salido. [00:07:29] Speaker B: Estuvo dos semanas en el cine. [00:07:30] Speaker A: Sí, pues es que sí acaba de. [00:07:32] Speaker B: Salir, no le fue muy bien. [00:07:33] Speaker A: Si, ya salió, acaba de salir y sí este nuevo, quién sabe qué onda, Pero la original, yo siendo adolescente, a. [00:07:42] Speaker B: Cómo la disfruté, Esa sí nunca la vi. [00:07:44] Speaker A: No A mí me encantaba esa. Esas y las de Scream. Las primeras dos de Scream. [00:07:49] Speaker B: Las primeras de Scream son maravillosas. [00:07:51] Speaker A: La primera de cream y la 2. Todas esas películas de Wes Craven. No hombre, son mi hit de slashers. [00:07:59] Speaker B: Saludos. Wes Craven que nos sigue en Ludólogos. [00:08:01] Speaker A: Sí, claro, por supuesto. No, y además yo vivía, yo disfrutaba esas películas porque vivía enamorado de Nif Campbell y vivía enamorado de Sarah Michelle Gellar. [00:08:10] Speaker B: Ahí ya hay una brecha generacional. [00:08:14] Speaker A: Love Hewitt. Ay Dios mío, no me vale. Les mando un beso a las tres porque también nos siguen. Claro, nos escribieron. Sí, sí, sí, nos comentaron por ahí en una publicación. Entonces, pero otra película también viejita, pero que cómo la disfruto, cómo me divierte. The Frighteners. [00:08:35] Speaker B: ¿The Fright, Esa sí no la topo, no? [00:08:38] Speaker A: Creo que en español le llamaron Los Asustadores. Agárrame esos fantasmas, algo así. Es una película de Peter Jackson en 1996 con Michael J. Fox. Sí, no la he visto, fue la última película que hizo Michael J. Fox como protagonista por esta cuestión del Parkinson. Y es una película de terror, con humor negro, con misterio, que se vuelve. Es una película maravillosa. Es de un tipo que es como un medium, entonces hace tranzas con fantasmas. [00:09:14] Speaker B: ¿Ok? [00:09:15] Speaker A: Toda esa partida, hacer tranza con fantasmas de que ellos le ayudan a tener información y entonces le saca dinero a la gente y de repente empiezan a ver asesinatos donde dejan los cuerpos marcados con un número en la frente y nadie sabe qué onda. Y entonces llaman a este medium para que ayude y empieza a descubrir a un asesino serial, una masacre en un hospital. Es una película muy divertida. Es una cosa. Divertidísimamente divertido. Peter Jackson. Sí, sí, sí. Tiene todo el toque de Peter Jackson, pero genera un terrorcito bastante, bastante interesante. [00:09:53] Speaker B: Antes de que cambiara el mundo. [00:09:54] Speaker A: Peter Jackson writers es de 1996. [00:09:58] Speaker B: Bueno, y ya para cerrar, mi última recomendación, no podía dejar de lado el cine mexicano. Creo que Desaparecer por completo. El Santo contra las momias también, pero Desaparecer por completo. Creo que fue un. Un buen exponente del cine mexicano. El año pasado está en Netflix. Es así en todo el mundo. Es una película dirigida por Luis Javier Anaine y justo narra esta travesía de un fotógrafo de nota roja que está en el momento equivocado, en el tiempo equivocado y le toma una foto como a un brujo que está ahí metido en la política y cómo se le van deteriorando le cae una maldición donde se le van deteriorando todos los sentidos poco a poco y digo, participé en ella pero la primera vez que la vi me gustó muchísimo la idea el tema agarra como temas como de folclor mexicano, como de terror, como de thriller entonces creo que podrían darle una oportunidad a desaparecer por completo y pues esas son mis recomendaciones OK por ejemplo a. [00:11:01] Speaker A: Ver películas mexicanas desaparecer por completo ¿Cuál otra? [00:11:06] Speaker B: ¿Cuál huesera? [00:11:09] Speaker A: Es que yo tengo un tema con huesera que no lo voy a abordar porque no me conviene Sí seguramente Entonces sí, porque nos siguen ludólogos también entonces todos nos siguen en ludólogo solo faltas tú ¿Qué esperas? ¿Qué esperas para seguirnos? Ahí tuve un déjà vu, ya sé por qué, qué tonto pero bueno Wesera no sé OK, entonces vean Wesera, vean Desaparecer por completo no me acuerdo cómo. [00:11:46] Speaker B: Se llama en español pero The Tigers are not Afraid Afraid Vuelven de Isita. [00:11:51] Speaker A: López OK, es buena Pues ya saben amigos, películas hay para aventar para arriba Pasemos al siguiente bloque que son series. [00:11:59] Speaker B: Vamos con Pedro Pica Piedra y Anakin Skywalker Ya lleg. [00:12:04] Speaker A: Ahorita nos vemos en un momento regresamos a ludólogos Estamos de vuelta en ludólogos. [00:12:29] Speaker C: Supongo que bienvenidos, bienvenidos. ¿Si habla las respiras. [00:12:40] Speaker D: No me oyeron? [00:12:42] Speaker C: Bienvenidos a este segundo bloque de ludólogos vamos a hablar de series de terror Está muy creepy Quítate eso Ernesto no. [00:12:50] Speaker E: Perdió una puerta. [00:12:53] Speaker A: Es su personalidad real. [00:12:56] Speaker C: Si vieras lo cómoda que estoy seguro. [00:12:59] Speaker D: Te respira todo. [00:13:03] Speaker A: A ver grita. [00:13:06] Speaker C: Me sale demasiado bien así es que mejor no Pues bienvenidos a este segundo episodio, perdón, segundo bloque en este episodio especial para Halloween de ludólogos que nos encanta Halloween ¿Verdad? A mí sí me gusta Halloween, a mí se me gusta Halloween. [00:13:26] Speaker E: Nos vamos. [00:13:26] Speaker A: A caracterizar Y ya estaba vestido de Harry Potter. [00:13:31] Speaker D: Hablan de él, hablan de él. [00:13:32] Speaker C: ¿Bueno, dejen de ser, dejen de ser feliz amargados Bueno vamos a tema nomás. [00:13:37] Speaker D: No fuera yo con mis animes pero. [00:13:39] Speaker C: OK, ahorita recomiendo tus animes de Halloween Vámonos con series recomendadas de Halloween para. [00:13:46] Speaker D: Este año Y ahora que dices series. [00:13:49] Speaker C: De anime de Halloween no? OK Vamos a arrancar. ¿Qué le recomiendas a nuestro estimado público que puedan ver en esta temporada de Halloween? [00:13:57] Speaker D: Mi estimado Oli, pues hay varias cosas. Anime sí podría recomendar un par, por ejemplo Jujutsu Kaisen o Demon Slayer, que tienen ahí su lado oscuro. Pero yéndonos a series más mainstream para aquí que no sufran los compañeros, una que me gusta mucho es Penny Dreadful con Neva Green. Me parece una gran serie que tiene aspectos súper gore, que tiene toda esta parte mitológica, bueno, no sé si mitológica, pero como oscurona de cosas sobrenaturales y demás. [00:14:30] Speaker E: Cultura popular. [00:14:31] Speaker D: Exacto. Justo de cultura popular. [00:14:33] Speaker C: ¿Te dio miedo? No me dio miedo. [00:14:35] Speaker D: ¿Te da como chills? Es que a mí me pasa, debo. [00:14:39] Speaker C: Decir, yo no la vi. [00:14:40] Speaker D: A mí lo que no me gusta de la temática de terror y de Halloween en general es que me dan risa las películas de terror y eso es algo como. [00:14:51] Speaker C: Sí, sí, normal pues sí, normal. [00:14:54] Speaker D: Digo, desde joven, o sea, no es. No es algo que sea como de sí, ya estoy grande, ya no, pero como que veía los monstruos y era como ¿Qué es esto? Veo El Conjuro, por ejemplo, las brujas que salen. Me muerde la risa, o sea, entonces me sacan totalmente de ficción. [00:15:10] Speaker C: Eres como yo. Te genera más terror como la tensión. [00:15:13] Speaker D: El suspenso, más miedo. [00:15:15] Speaker C: Jumpscare. Sí, claro. [00:15:17] Speaker D: Me dan más miedo los thrillers, me. [00:15:18] Speaker C: Da más miedo el SAT. [00:15:20] Speaker D: El SAT sí es terrorífico, pero. [00:15:27] Speaker C: El famoso que recomiendo no había encendido mi wifi. [00:15:32] Speaker D: Estas series que recomiendo son como más. Con esta temática como más gore, sin llegar a ser gráficamente asquerosa, pero sí como teniendo todo este lado súper sobrenatural que te da como chills de repente de ver que dices esto está horrible, pero no tanto que me saque un susto y que me esté muriendo de miedo. Entonces, por ejemplo, esa cumple mucho con eso. Me parece que fue cancelada al final de tres temporadas, la vimos hace un. [00:16:01] Speaker E: Tiempo y dejaron de producirla. Salía muy caro. [00:16:05] Speaker C: Salía muy caro. Siempre es lo mismo, por eso era caro. [00:16:11] Speaker D: Y creo que es una temática que todavía no estaba tan de moda en su momento, entonces. Pero es una muy buena serie. Sí la recomiendo. Otra que recomendaría. ¿Mandé? [00:16:19] Speaker E: Que salen personajes Penny Dreadful eran las pequeñas historietas que se vendían en los puestos de periódico en Inglaterra que trataban sobre diferentes personajes de terror. Todo eso se retoma en la serie. [00:16:29] Speaker D: Justamente son estas como pequeñas historietas que salían periódicamente en los diarios en Inglaterra y justamente el chiste de la serie es un poco revivir eso más allá del imaginario de la gente que leyó esas cosas, sino ya llevarlo a una realidad y mostrarte las diferentes situaciones. Llega a ser muy gráfica en algunos pequeños momentos y hay otros donde nada más es esta cosa de que te tiene como creepy. [00:16:58] Speaker E: Hay una escena donde están como en un baile elegante y empieza a llover sangre. [00:17:02] Speaker D: Sí, eso es increíble. Eso es increíble. Pero bueno, no, terror no es terror es como más como impresionante, quiero aclarar. [00:17:12] Speaker C: Que te lleva sangre y es espectacular. [00:17:14] Speaker D: No sé, llevándolo un lado más hacia. A un lado más amable. Hay otra que se llama Grim que me gusta mucho que también es como todos estos personajes más de la cultura popular europea de terror de Navidad y estas cosas, por ejemplo el Krampus y van saliendo pero nada más. Esa es en. Si no me equivoco es en Portland y los personajes que viven en el pueblo, de repente vas viendo que uno es hombre lobo, que otro, o sea es como una especie de sitcom, o sea tiene como ese feeling un poquito pero con toda la temática de monstruos y terror y demás. [00:17:54] Speaker C: Yo sí te voy a recomendar una si es terror, si esta catalogada como terror. A mí la serie me va perdiendo a lo largo porque el terror ya se vuelve muy predecible y de repente dice lo que era terror, ahora habla, entonces ya me saca de onda que es una serie que se llama From. Es una serie creada por los mismos que crearon Lost y de hecho como que usan la misma ambientación. Son un grupo de sobrevivientes que quedan varados en un pueblo y todo viene a partir de que vienen en un carro, cae un árbol, haces un 180 para regresar y cuando regresas quedas en un loop. Siempre pasas por el frente del mismo pueblo y no puedes escapar de ese pueblo. Lo simpático del asunto, simpático no sé si sea la palabra, es que del día no pasa nada, durante el día no pasa nada, pero durante la noche salen todos los monstruos. Los monstruos no pueden entrar a las casas por unos amuletos, entonces todo va bien a partir de ahí. El capítulo inicial abre con una niña que abre la ventana porque su abuela, la que está parada afuera, abre la ventana y no un monstruo y aparece toda esta asada y el cuarto lleno de sangre. Entonces sí, sí genera, a mí sí me genera ciertos momentitos de. No sé si verla solo, o sea, verla solo y la noche, no sé si es combinación, pero yo sí la recomiendo mucho. From. No recuerdo bien de quién es que esa es la cosa que aquí en México no es. Nuestros amigos de Estados Unidos que pueden verla. Exactamente. Es de MGM. Es que es MGM. Es Amazon. Tiene que ser Amazon. Exactamente. Aquí en México, nuestros amigos, nuestro público más grande que es en Estados Unidos igual y acá llega a Chile. Salud. [00:19:26] Speaker B: Al Chile. [00:19:28] Speaker D: Saludos a Chile. [00:19:31] Speaker C: Bueno, continuamos. [00:19:33] Speaker D: ¿Otra que digo, es muy famosa, The. [00:19:36] Speaker C: Walking Dead, pero se te hace terror? Bueno, es que sí tiene momentos. [00:19:40] Speaker D: Es que tiene momento. [00:19:41] Speaker C: Si, las primeras temporadas. [00:19:43] Speaker D: Para mí es una serie más de terror psicológico que gráfico, o sea, es. [00:19:48] Speaker C: Que creo que si hay momentos gráficos. [00:19:50] Speaker D: A veces, o sea, esta parte de te voy a dejar que te pase lo que te va a pasar para yo sobrevivir o esta parte como egoísta de la gente, las decisiones que tienen que tomar en ciertos momentos. Yo era muy fan de los cómics, de hecho son una cantidad brutal, es. [00:20:10] Speaker C: Una licencia que no ha explotado para todos lados, juegos, juegos de mesa, se. [00:20:15] Speaker D: Puede recomendar en varios de esos ámbitos. Los juegos de Telltale son muy buenos y justo te llevan a esa parte de las decisiones que es muy importante. En los cómics si sientes como esa cosa también de. [00:20:25] Speaker C: Y la serie también, La serie también tiene varios momentos, o sea, abre la serie con un zombie arrastrándose. Me dejó marcado. Había un dato curioso con ese, no lo recuerdo ahorita, pero hay un dato curioso con ese zombie, pero sí, sí, sí genera ciertos momentos de terror. [00:20:38] Speaker D: Sí, sí, tiene sus momentos. Y otra que es también medio mainstream, pero creo que da para esto es Stranger Things. [00:20:45] Speaker C: OK, nos van a regañar. Nos van a regañar. Sí, es que sí es terror, al fin y al cabo. Sí es terror. Sí es terror. [00:20:54] Speaker E: Pero ya la vio todo el mundo. [00:20:55] Speaker C: No, yo no, yo apenas la estoy viendo en la cuarta temporada. Sí tengo 40. [00:20:58] Speaker D: Bueno, sí, está en Netflix. Es de lo más popular de Netflix. Sí, definitivamente. Bueno, es como recomendar Merlina también, ¿No? [00:21:06] Speaker C: Wednesday, pero Merlina no pegó tanto como. Bueno, pero no vamos a meternos en Stranger Things porque va a ser un tema largo. La bruja Sabrina, hecha por Melissa John Hart. Qué lástima, ¿No? [00:21:23] Speaker A: La de los jóvenes. [00:21:24] Speaker D: La de los jóvenes, exactamente. [00:21:28] Speaker C: La buena, la que ya no es buena. [00:21:30] Speaker D: Las dos podrían ser para Halloween. Depende si te quieres reír. [00:21:32] Speaker C: Sí, no lo sé. La serie de Sabrina no es comedia de los años 90, nada que ver. [00:21:36] Speaker D: Si, no, pero las dos podrían funcionar. Recomendación nada más que la otra no sé ni dónde encontrarla. [00:21:44] Speaker E: ¿Cuál? [00:21:45] Speaker D: La viejita está en Pluto TV, Paramount. [00:21:53] Speaker C: Plus, no tienes que molaveo, pero si. [00:21:55] Speaker D: No, no tiene mucho que ver. [00:21:58] Speaker C: Strange Things me agrada. Sí, definitivamente, o sea, sí creo que también a lo largo. ¿Viene nueva temporada? [00:22:04] Speaker D: La última ya, la última. [00:22:06] Speaker C: Yo no sé cómo van a resolver eso de los niños adultos, porque de niños ya no tienen nada, o sea, bastante grandecitos, bastante. [00:22:13] Speaker D: Yo pensé que la anterior iba a ser la última hasta que anunciaron esta. La verdad, o sea, como que yo decía ya todos, les cambió la voz, ¿No? [00:22:21] Speaker C: ¿Cuánto van a durar? [00:22:21] Speaker B: ¿Dos horas cada uno? [00:22:22] Speaker C: Nah, es que ¿Qué les pasa? ¿Quién tiene dos horas para sentarse a. [00:22:25] Speaker D: Ver casi tres, pero que van a ser tres capítulos? [00:22:28] Speaker E: Es muy buena la del Gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro, esa no la vi. [00:22:32] Speaker C: Yo tampoco la vi, pero seguro es. [00:22:33] Speaker D: Buenísima porque todo lo que hace Del Toro es maravilloso, todo. Yo lo recomendaría si no fuera porque son series aquí y las películas es de después, en otro momento. [00:22:42] Speaker C: Sí, bueno, dice que es una serie. [00:22:44] Speaker D: Yo no la he visto, ya sé, pero digo, todo lo que hace Del Toro, las películas, a mí me encantan todas, yo creo que no he visto una que no me haya gustado y todas tienen ese elemento de otra serie. [00:22:54] Speaker C: Que yo recomiendo de tensión psicológica, que para mí sí cae en el terror se me van a venir a lo mejor encima. Es una serie que yo recomiendo mucho, en algún momento hablaremos de ella más profundamente cuando hagamos un especial de. Pero es una serie que se llama Mindhunters, una serie que habla de asesinos seriales y como un grupo del FBI usa el término por primera vez de asesino serial, pero tiene unos momentos de tensión la serie que a mí sí me generan, no sé si terror es la palabra, pero sí me generan incomodidad real, real, real, porque estar entrevistando a un asesino serial no es tan fácil. Entonces yo recomiendo si quieres como esa tensión que no quieras no sea de monstruos y fantasmas hacia el lado más como real, porque entrevistan asesinos reales. Yo recomiendo Mindhunter también hay una que. [00:23:40] Speaker E: Se llama Calls y en Apple TV que dura 15 minutos o menos y. [00:23:43] Speaker D: Es nada más el audio de llamadas Calls, la vimos. Esa está buena porque si te lleva, estás escuchando los audios de las llamadas, a veces es a 911, a veces es entre personas y lo estás escuchando, pero en tu cabeza te echas a volar, o sea, todo lo que están. [00:24:01] Speaker C: No hay imagen. [00:24:02] Speaker D: Sí no es como podcast, digamos. [00:24:04] Speaker C: Órale. [00:24:05] Speaker D: Tienes como nada más las ondas auditivas en la tele. [00:24:09] Speaker C: Eso es peor. Es peor nada más imaginarlo. Exactamente. [00:24:11] Speaker D: Sí, sí, sí. Esa está muy buena. Y no me acuerdo ahorita cómo se llama una que recomendaron también, que está muy radiofónica, pero tengo que investigarla y después vengo a recomendarla. [00:24:20] Speaker C: Bueno, son pequeños. Un pequeño flash de noticias para que puedan ver de series para este Halloween que puedan disfrutar, que pasen un momento temático. Temático simpático, diría yo. Muchas veces. [00:24:33] Speaker D: A veces tenso. [00:24:34] Speaker C: Depende. Exactamente. Pero vámonos ahora a Videojuegos con Monse y a ver cómo nos va. Cuídense. [00:24:43] Speaker A: En un momento regresamos a Ludólogos. Estamos de vuelta en Ludólogos. [00:24:59] Speaker C: Hola, bienvenidos. Welcome and Ludólogos. Yo soy Ernesto, estoy con Pif de Magic dragon. [00:25:04] Speaker E: Sí, soy. ¿Tú eres Pedro Pica Piedra? ¿De qué hablas? [00:25:09] Speaker C: Sí, pero yo lo represento en todos los sentidos. [00:25:12] Speaker E: Yo también. Mira mi cara. [00:25:16] Speaker C: Recomendadísimo, por cierto. [00:25:18] Speaker E: Sí, Si no saben de qué hablamos, googlenlo, vale mucho la pena. Sobre todo hay una serie muy buena que es con Penny Teller, que se trata de engañarlos, o sea, son magos que van a hacer magia tratando de que no descubran su truco. Full. Me joya. Buenísimo. Y ahí sale en un episodio Pif de Magic No podría no ser yo. [00:25:37] Speaker C: El teto del grupo si no me gustara la magia. [00:25:38] Speaker E: Tú es el teto del grupo. [00:25:39] Speaker C: Bueno, ahí nos damos un Estamos en. [00:25:42] Speaker E: La sección de videojuegos y vamos a hablar de videojuegos de terror y justamente les vamos a recomendar algunos que no son los que son súper mainstream, o sea, Silent Hill, Resident Evil y esos de los que todos él los va a hablar. Yo traigo recomendaciones originales, entonces yo tengo. [00:25:57] Speaker C: Mi cartilla de oro así, pero mi recomendación Ludólogo del día, o sea, obviamente. Sí, como platicamos hace rato, si. Este Resident Evil Nemesis, a mí cuando fui chico, Silent Hill, lo mismo, pero. [00:26:10] Speaker E: Eso ya no estás chico y ve si quieres jugar un videojuego de terror, te vas a eso. [00:26:15] Speaker C: Yo no juego los juegos de terror de noche. [00:26:17] Speaker E: Ah, yo tampoco. [00:26:20] Speaker C: Es que tú tienes problemas, hay que jugarla así, perdóname. [00:26:24] Speaker E: No, a ver, por ejemplo uno que. [00:26:25] Speaker C: No quiere estamos en riesgo de un infarto, no podemos hacer eso. [00:26:28] Speaker E: ¿Un tema en el que no quiero ahondar mucho pero que por ejemplo que dicen de jugar de noche y tal es el de Hellblade, o sea, Hellblade te dicen juégalo con audífonos, ni en drogas fuertes lo juego con audífonos, no? Audífonos de altísima calidad o lo juegas en mute subtítulo en close caption yo lo jugué con audífonos y me di cuenta que me iba a dar un infarto y mejor seguí con unos audífonos normales, está increíble. Ese es Hellblade, Pero por ejemplo uno que no sé si recordarán aquí mi querido Jaco y Luismi que jugué yo durante la pandemia cuando ellos estaban jugando una campaña de dungeons vía Discord yo estaba al lado de Oli y estaba jugando Alice Madness Returns porque a mí me gustan mucho los juegos retorcidos, retorcidos mentalmente, no como Resident Evil, todo lo retorcido, pero a ver, Alice Madness Returns es un videojuego que lanzaron en 2011, yo les estoy diciendo que lo jugué en la pandemia, o sea les estoy hablando de 2020-2019 que fue diseñado por Arthur American McGee que es una secuela de horror de la historia del videojuego de Alice Madness El Returns es la segunda parte y es muchos años después de la primera parte. ¿Qué me gusta de este videojuego? Me gusta muchísimo como todo este ambiente retorcido que tiene, que cada uno de los mundos conforme vas avanzando cada mundo es más retorcido, es más gráfico. El último nivel que justamente fue cuando ellos estaban en una campaña de dungeons de noche que le dije Oli bájate a jugar a la sala porque no quiero jugar sola esta cosa y yo pegaba gritos porque en el último nivel es como con partes de muñecas así como muy creepy pero hablando de la parte más bonita interesante es que cada nivel representa un problema psicológico. OK, OK, OK, como Alice el tren infantil es la culpa, el tren infernal, perdón, es la culpa, el bosque de las cartas es como la parte de la memoria fragmentada de nuestro personaje y el mundo de muñecas que es el último que es el más creepy, habla sobre su infancia rota. Entonces eso me gusta muchísimo cómo lo hicieron. Y algo que me parece un dato interesante, muy curioso que sé si lo tengo aquí, es que American McGee, que fue el diseñador de este videojuego, trabajó en Doom y trabajó en Quake y lo corrieron de esos estudios por diferencias creativas, porque él quería hacer como versiones más macabras de los juegos y no lo dejaron. Y fue cuando se salió y decidió diseñar Alice Madness, que me parece un juegazo que fue para Xbox 360, pero lo pueden jugar ahora en sus consolas. En su consola de preferencia, gracias a Xbox. Si lo siguen pagando después de que. [00:28:58] Speaker C: Le suben más terror un videojuego que una película, una serie. [00:29:02] Speaker E: Pues sí, porque tú eres el que tiene que tomar la acción en la serie o película. Cierras los ojos, le escuchas o le adelantas y ya en el videojuego no avanzas y tú no te mueves. Aquí el baboso es para ti. Pero a ver, ese es un juego buenísimo, pero mucha gente se queja de que es repetitivo. No es repetitivo, es increíble. Y de hecho iban a hacer una tercera parte. Hay planes, están los bocetos para una tercera parte. Se iba a comenzar en 2023 por parte de Electronic Arts y Electronic Arts muy mal hecho, canceló el proyecto y entonces armó como toda una rebambaramba de No es raro en ellos, pero la verdad es que yo sí me quedé con muchas ganas. Hay cómics y hay libros para expandir este universo que me parece sensacional, pero yo quiero ese tercer juego. ¿Por qué no lo hacen como indie? Si los de Expedition pudieron. Tú puedes, yo creo en ti, Mcke. Que también nos sigue. Que también nos Sigue. [00:29:52] Speaker C: 32 y te lo hacemos, no te preocupes, sin problema. [00:29:55] Speaker E: ¿Tú qué vas a recomendar? [00:29:56] Speaker C: Mira, yo tengo dos recomendaciones. La segunda, que es la de oro, me la voy a guardar tantito porque ya sé cuál es. Y hay una anécdota esa bien simpática. Y Voy a recomendar 3 de golpe, que son muy similares los 3. [00:30:09] Speaker E: Resident Evil 1, 2. [00:30:10] Speaker C: No, no, no. Voy a recomendar Friday 13. Voy a recomendar. Y voy a recomendar el último que salió que fue La Masacre de Texas. ¿No? La Masacre de Texas. Gráficamente La Masacre de Texas es el mejor. Friday 13 es el peorcillo, pero los tres van de lo mismo. Es un juego asimétrico donde uno representa al villano, en este caso al homicida, o al monstruo o al fantasma, lo que sea, y los otros a los sobrevivientes. Voy a hablar del último, que es más reciente. El Masaje de Texas. [00:30:43] Speaker E: El Masaje de Texas en su Texas. [00:30:46] Speaker C: Disculpen ustedes. La Masaje de Texas. Por eso este productor no tiene que hablar con palabras complicadas. [00:30:52] Speaker E: Está vestido de Pedro Pica Piedra. [00:30:54] Speaker C: El Masaje de Texas. [00:30:55] Speaker E: De teclas, no. [00:31:00] Speaker C: Porque siempre tengo que acabar yo con la parte erótica. [00:31:03] Speaker E: No lo lleves para allá, sigue hablando de terror. [00:31:04] Speaker C: Es que si podíamos. Bueno, el caso es que la tensión se genera muy padre entre el grupo de sobrevivientes porque los cuatro están conectados por audio, pero es por audio, por cercanía. Entonces solo si está cerca del otro lo escuchas. Si no, si está alejado, en otra. [00:31:20] Speaker E: Parte de la casa, está increíble. [00:31:22] Speaker C: No los escuchas a menos de que encuentres el radio y entre todos se tienen que coordinar para encontrar llaves y destapar, abrir la puerta o quitar la trampa. Mientras el que es el villano va en contra de los demás, los va a cazar y los va a desvivir. Desvivir gracias a desvivir. Entonces sí tiene momentos de gracia, sobre todo cuando tú ya estás fuera del juego y lo estás viendo, te genera gracia el ver cómo acaban con tus amigos. Pero cuando no, por ejemplo, me voy uno atrás, Friday Thirteen, el famoso que se oye cuando está cerca Jason, sí genera cierto terror. Tú estás en un cuarto y de repente lo oyes que está cerca y empieza la música a volverse estridente y estridente y estidente. Y entonces sí, sí, sí, sí. Y entonces empieza ayúdenme, es que está aquí, ayúdenme. Y todos los demás obviamente están en el piso orinados de risa, mientras tú estás el terror, porque si es real y lo ves que rompe la puerta y entra por ti y sales por la ventana, pero te cortaste. Entonces vas cojeando y tienes que escapar. Es muy divertido. Sí genera momentos de terror. Hay momentos de terror en el juego. Lo recomiendo. Los tres, cualquiera de los tres. Uno de ellos está en Game Pass. [00:32:23] Speaker E: Que es el Friday 13. [00:32:27] Speaker C: Ya lo quitaron. Day by Daylight, según yo, ya lo quitaron. No estoy seguro. [00:32:32] Speaker E: Dead by Daylight también ya lo quitaron. Según yo, yo lo hubiese puesto. Ah, yo estoy pensando el dos. El dos no está. [00:32:38] Speaker A: Ah, el dos no está. El original. [00:32:40] Speaker C: Está el original. Y me falta otra recomendación. [00:32:45] Speaker E: Haku acaba de pasar un nivel muy importante y acaba de hacer una expresión de sigue nades. [00:32:50] Speaker C: Voy a ser que hablamos de Eso ya hace tres semanas. Sigue Nades. La temporalidad del podcast. Exacto. ¿Qué otro? [00:32:57] Speaker E: Dijiste tres. Se te acaba el tiempo. [00:32:59] Speaker C: No, son esos tres juntitos así de golpe. Mi recomendación de oro me la voy a guardar para ahorita porque vas a recomendar. [00:33:03] Speaker E: Yo nada más voy a recomendar rápidamente uno que se llama The Medium que es un juegazo que se lanzó con las consolas de nueva generación, me refiero al Xbox Series X y s, que fue como su juego emblema. ¿Por qué? Porque en este juego tú interpretas a un personaje que va a un resort abandonado, entender qué es lo que pasó ahí y se desdobla el personaje en el personaje y una medium, entonces podías jugar con los dos personajes en la pantalla partida tú solo. Y eso fue una de las cosas que fue como una gran innovación de este videojuego. Ya saben que yo no soy fanática de los videojuegos de terror porque me dan terror y este, a pesar de que me dio terror y todo el tema de las polillas, me parece que es un gran juego con una gran narrativa, con una gran historia y una gran jugabilidad que pasó muy rápido, fue como de ah, es el juego de la nueva generación. [00:33:45] Speaker A: Wow. [00:33:46] Speaker E: Vamos a lo que sigue. Siento que está muy poco valorado, pero es un gran juego que si les gustan los videojuegos de terror tienen que darse el tiempo de jugarlo. Es de Bloober Team además. [00:33:57] Speaker A: Aparte es una mezcla entre Silent Hill, tiene un poquito de todo y lo logra juntar bastante bien. [00:34:04] Speaker E: Sí, y justamente esto que les decía también, que juega con esta dualidad que es el mundo físico y el mundo espiritual, la patentaron, este sistema de realidad dual. Entonces lo hicieron muy bien. Lo hicieron muy bien Y tiene la música. [00:34:16] Speaker A: Si. [00:34:17] Speaker E: Recuerda Silent Hill. [00:34:17] Speaker C: Lo voy a probar de día. [00:34:18] Speaker E: Pruébalo. Bueno, está nublado, pruébalo de noche. Más. Tengo una anécdota, espérate. Tengo una anécdota. Sale como un rey polilla en este. Porque cuando aparecen como las polillas es cuando va a pasar algo malo. Y un amigo estábamos platicando de este videojuego y me dijo ay mira, hay una polilla en mi casa. Y yo ah, el rey polilla. Corte. Al día siguiente amaneció su perro muerto, o sea, eso sí es historia de terror horrible, ya me acordé, no lo jueguen mejor amigos. Bueno, el tuyo para que acabemos en una nota alta. [00:34:40] Speaker C: Nota alta, muy bien, vamos a hablar de la recomendación ludólogo de oro mía de hoy, es Phasmofobia. [00:34:46] Speaker E: Phasmofobia. [00:34:47] Speaker C: Phasmofobia eres el juego, Es el juego de terror por excelencia. [00:34:53] Speaker B: Lo jugué de. [00:34:54] Speaker C: Noche y jamás lo volví, no hay forma. Y ahora está en VR también. [00:34:59] Speaker E: ¿No has jugado Luismi? [00:35:01] Speaker A: No, yo te lo compro, si lo. [00:35:04] Speaker C: Jugamos yo te lo compro, es más, vamos a hacerlo aquí en Ludólogos en Vivo con VR. ¿Está en el game Pass? No, no está en Game Pass ya no sé, creo que sí. ¿El caso es que es un grupo de cazafantasmas, puedes ir solo, puedes ir acompañado, el chiste es entrar a una escuela, a una casa, a un algo. [00:35:22] Speaker E: Yo jugué contigo el de una casa. [00:35:24] Speaker C: Identificar cuál es el fantasma y escapar, pero el juego va conforme más tiempo estás en la casa, más fuerza agarra el fantasma y más vas pantando y sí de repente estás parado y escuchas aquí una voz y dices qué onda? No, espérame y luego de repente ves si algo te brinca enfrente, o sea y sí, se siente horrible, ese juego sí da terror, a mí sí me da miedo. Súper recomendación, 97% de reseñas positivas en Steam, 86 de Metacritic, ganó el BAFTA 2001 al juego debut, o sea es. [00:35:53] Speaker E: Un juegazo, es un juegazo y lo mejor de todo es, yo lo jugué una vez por desgracia con Ernesto y me aterré, pero después él siguió jugando y grababa sus partidas y me mandaba sus partidas grabadas donde gritaba, son sensacionales. [00:36:08] Speaker C: Entré con un grupo de amigos, entramos, éramos 3, por x o Y razón ya también nos tomaba la foto, había que escapar, voy escapando, escapo, se cierra la puerta atrás de mí y solo escucho a los otros dos del otro lado de la ventana, está aquí, voltea, está para allá, o sea un like. [00:36:24] Speaker E: Y un comentario y subimos ese video a nuestro YouTube, es bien bonito ese momento, es muy simpático, para nosotros lo fue, no sé si para ti, bueno. [00:36:34] Speaker C: Sí, yo que escapé, sí, ya, que escapé fue divertidísimo, pero cuando estás adentro empiezas a escuchar la respiración aquí en la nuca. [00:36:40] Speaker E: ¿No te gusta la respiración en la nuca? [00:36:42] Speaker B: ¿De qué estamos hablando? [00:36:43] Speaker C: Bueno, se acabó el tiempo. Gracias a Dios. Se acabó el tiempo. Gracias a Dios. Nos vamos a ir al último bloque. [00:36:51] Speaker E: Juegos de mesa, porque los juegos de mesa también puede ser aterradores, o sea, la gente dice un juego de remesa. Sobre todo pagarlos, sobre todo no pagarlos. Y estos de los que van a hablar nuestros dos ludólogos, Jaco y Luis M. Sí, sí se sufre. [00:37:03] Speaker C: Entonces vamos con este especial terminamos. [00:37:04] Speaker A: Vamos en un momento regresamos a Ludólogos. Estamos de vuelta en Ludólogos. [00:37:24] Speaker C: Bienvenidos. Welcome a Ludólogos al último bloque. Gracias a Dios no estuvieron aquí presentes de lo que pasó entre bloques porque. [00:37:29] Speaker A: Estarían traumados y porque lo vamos a. [00:37:31] Speaker B: Subir a redes, no a nuestro Patreon. [00:37:34] Speaker C: No va a pasar. [00:37:37] Speaker B: Bueno, yo sí lo voy a subir. [00:37:38] Speaker C: Tan solo les digo que me tuve que quitar el de Pedro Vica Piedra. En fin, vamos a hablar de juegos de mesa. Vamos a cambiar un poquito la dinámica esta vez, más que clavarnos en cómo se juega, vamos a dar unas recomendaciones para jugar en Halloween. No nos vamos a clavar. [00:37:55] Speaker A: ¿Está bien? No nos vamos a clavar en los juegos tanto. [00:38:00] Speaker C: Vamos a hablar de tres juegos que nos vinieron a la mente para disfrutar en esta época de Halloween que tiene una temática un poco como obscura. Vamos a dejar fuera juegos tipo Jack y tipo Fury, Drácula y ese tipo de juegos y ¿Cómo se llama? De rol oculto, como asimétricos. Me encantan. Va a haber un especial de Blood Clock Tower. Estén pendientes, ludólogos. Justo se iba a brutar. ¿Por qué no está bloqueado? Porque nada más va a ser una mención y dice creo que sí vale la pena que hablemos durante cuatro. ¿Verdad que sí? [00:38:28] Speaker B: Buenísimo. [00:38:29] Speaker A: Cuatro bloques se me hace demasiado. [00:38:30] Speaker C: Yo creo que ocho bloques. Público lo pidió dos episodios. Vamos a hablar. Vamos a jugar en vivo. [00:38:35] Speaker A: Tampoco da para tanto. Es un juegazo, pero en vivo. [00:38:38] Speaker C: Me encanta la idea. [00:38:40] Speaker B: En Dropout, lo que era College Humor, que jugaron Blood in the Clock Tower. Una mancha. Es divertidísimo. Hicieron un villano custom para los jugadores y agregaron un Traveler más. Ya verán cuando jugamos Blood in the. [00:38:56] Speaker A: Club, ya lo grabaremos o lo transmitiremos en vivo. [00:38:58] Speaker C: Ya verán. Top 3 abrigos, ese juego. [00:39:00] Speaker A: Entonces, qué bueno. [00:39:03] Speaker C: Vámonos a tema, vamos a hablar de tres juegos ahorita que nos vinieron a la mente que van con la temática que estamos Halloween. [00:39:12] Speaker A: Claro que sí, mira Buguedi Bugged. [00:39:16] Speaker C: Sí, creo que si alguien entrara ahorita al estudio diría dos señores de 40 y uno de 30. [00:39:20] Speaker B: Tres. [00:39:21] Speaker C: Tres como expedición disfrazados como niños de 15. Si, eso está de terror. [00:39:25] Speaker A: Bueno, afortunadamente yo no soy disfrazado, pero bueno. [00:39:28] Speaker C: Para que me vuelvan a criticar mi camisa. Sí, te estoy hablando a títer. Muy bien, siguiente. Vamos a empezar, ¿Qué te parece? ¿Quieres que empecemos por cuál? [00:39:36] Speaker A: Por el que ustedes quieran, porque en los tres me parecen maravillosos. Bueno, el de allá estoy seguro que no lo he jugado, pero no me acuerdo, a lo mejor sí es que no me acuerdo la verdad, pero ustedes dos sí, entonces ¿Por qué no empezamos por eso? [00:39:45] Speaker C: Conecta Fabia. Un juego completamente cooperativo de cuatro personas. Es asimétrico. ¿Perdón? Es asimétrico donde una persona hace a un villano, Asimétrico es que es toda la mesa contra uno o dos, tres. [00:39:59] Speaker B: Contra dos como nosotros, o sea no solamente que sean como competitivos sino que un jugador tiene un rol y otros jugadores tienen otro, o sea no es como en uno que, o sea es uno contra uno. Exacto, son mecánicas diferentes para cada jugador. [00:40:16] Speaker C: Dato curioso de este juego, fue creado por una chica que su papá jugaba mucho juegos de mesa, siempre que saco. [00:40:20] Speaker B: Este juego. [00:40:23] Speaker C: El papá pierde la vista y ya no puede jugar juegos de mesa, entonces esta chica decide diseñar un juego que el papá puede jugar y se le ocurrió esta mecánica de juego de terror donde no puedes ver. Incluyen estos lentes que están completamente pintados de negro, no se ve nada dentro hacia afuera se recomienda jugar con los lentes oscuros y el tablero es de esta forma. ¿Qué cámara te lo puedo enseñar? Te lo enseño aquí a la de Besby. Este tablero es como pueden ver en D y las piezas también están en D, así lo podemos ver ahí, ahí esperamos, ahí no sé si se alcanza a ver. Entonces la idea es que el tablero se va armando con estas piezas y las personas traen los lentes, no pueden ver nada y lo que pueden hacer es sentir el tablero ahorita que metamos esto. Gracias. Lo que puede hacer es sentir el tablero y pueden sentir cardinalmente norte, sureste y oeste con los lentes oscuros y tienen que irse comunicando. Yo siento aquí, al norte de mí siento el bosque y al norte, al sur de mí no hay nada, voy a seguir avanzando. Y tienen que ir avanzando hasta encontrar el coche para poder escapar. Dicho eso, adentro está un asesino que también tiene una figura y tiene una forma de sentirse diferente a las demás, entonces en cuanto tocan al asesino, el asesino se activa y va a tratar de desvivir a todos los demás. Es un juego que tiene mucha diversión en el sentido de esa. [00:41:44] Speaker B: ¿No? [00:41:46] Speaker C: Tiene mucha diversión en la comunicación entre los jugadores porque además hay cartas que vienen dentro del juego para el que está siendo el monstruo que dice tontea al jugador, te acercas y le gritas en el oído, lo espantas, le haces un jumpscare ahí en vivo. ¿Tú te acuerdas de haberlo jugado? [00:42:02] Speaker B: Sí, sí, sí. Justo creo que es uno de los juegos más originales, tiene como este origen que ya mencionaste que es muy conmovedor, pero creo que justo innova mucho en mecánicas y en cosas que solo podrías experimentar de esta manera, o sea, siento que es un juego de mesa muy original. Siento que es un juego de mesa que tiene componentes muy bonitos y justo que sea inclusivo. Cuestiones de dificultades. [00:42:27] Speaker C: Exacto. No lo había visto. [00:42:29] Speaker B: Está cañón, o sea, porque justo es muy difícil y he visto que muchos juegos como que a lo largo de la historia han como agregado elementos para ser un poco más inclusivos con personas daltónicas y así, pero este nace de una. De una necesidad y lo hace muy bien y aparte es toda una muy buena experiencia en la mesa porque como dices, como todos tienen estos lentes que son totalmente, completamente oscuros, o sea, solo ves ahorita yo solo me los pongo y solo veo el reflejo de mis ojos y es como toda. Es toda una experiencia, o sea, siento que es toda una experiencia y vale muchísimo la pena. Creo que no es un juego muy popular, realmente lo conocí contigo popular, Sí. [00:43:04] Speaker C: Yo lo conocí por un vídeo de no me acuerdo de dónde. Soy interesante. Teníamos ganas de jugar algo de terror, dije a ver y a mí me gustó mucho. No es un juego que saquemos mucho a la mesa porque tampoco somos de eso. A mí me gusta ambientar, entonces sí recomiendo que lo van a jugar es luces apagadas, una lamparita y música creepy. [00:43:21] Speaker B: Sí, pero justo siento que es muy original y muy, muy buena opción para tener como toda una experiencia con amigos. [00:43:31] Speaker A: No, de hecho no, no lo conocía hace mucho. A lo mejor fue una vez que yo no pude ir al. No sé porque no lo conocía. [00:43:41] Speaker B: Es buenísimo. [00:43:41] Speaker A: Lo quiero jugar. Sí, sí, sí, sí. Lo quiero jugar. Ahí luego lo armamos. [00:43:46] Speaker C: Sí, porque tiene momentos de tensión. [00:43:47] Speaker E: Padre. [00:43:47] Speaker C: Muy padre. [00:43:48] Speaker A: Está chido. [00:43:49] Speaker C: Es una experiencia literal. [00:43:50] Speaker A: Nictofobia, pues ya Saben, nictofobia. [00:43:52] Speaker C: De tres a cinco jugadores de 30 a 45 minutos. [00:43:55] Speaker A: Vámonos a uno más sencillito. Vámonos a este que a mí me encanta. Lucidity Six Sided Nightmare. [00:44:02] Speaker B: Ese sí. No tengo idea de qué es este. [00:44:05] Speaker A: ¿Tú no lo has jugado, Jacob? No, es que este es un juego de apuestas que no es de terror como tal, pero la temática lleva hacia allá. Somos cuatro jugadores que estamos en el. Somos soñadores y entonces tenemos que entrar al mundo de los sueños y hay que ir yendo cada vez más profundo. ¿Por qué? Porque el chiste es juntar cierta cantidad de puntos mientras estos sueños malignos te van guiando, o más bien te van acechando, que también los tenemos atrás. Por ejemplo, hay uno que se llama The Depths, hay uno que se llama Envidia, otro que se llama, no sé, no me acuerdo cuál. Pero son cosas bien, o sea, son pesadillas muy, muy, muy características. Y el juego es a partir de apostar dados. Por ejemplo, uno como jugador, decides si tu sueño va a ser ligero, medio o pesado. Si es ligero, vas a tomar tres dados de la bolsita sin ver, vas a elegir dos que vas a quitar y vas a tirar el resto. ¿Cuántos en el primer sueño? Tres. [00:45:16] Speaker B: Tres dados y tiro dos. [00:45:17] Speaker A: No, quitas dos, quito dos y tiras uno o no me acuerdo si quitas uno y tiras dos. Pero cada dado representa una pesadilla. Si, cada dadito. Son 60 dados los que vienen en este juego. Es una locura. Son dados hiper chiquitos. Mira, pásame uno. Bueno, dije uno y nos pasó el montón. Son estos daditos bien bonitos que son hiper pequeñitos, como pueden ver, ahí están. [00:45:43] Speaker C: Hiper pequeños que para la gente que es dadera. [00:45:46] Speaker B: Soy horrible. [00:45:47] Speaker C: Que le encanta juegos de dados. Sí, sí, Súper padre. La. [00:45:52] Speaker A: No, no, no. Muy diferente. [00:45:55] Speaker C: Es un Push your Lock. Es un Push your lock, Exacto, o sea, definitivamente es empujar a que te salgan los dados que necesitas para completar el objetivo, que son los dados. [00:46:03] Speaker A: Exacto. Tienes que llenar esto con puntos. De este lado, perdón, de este lado tienes las pesadillas que cada vez que tiras un dado y que sale un ojito de estos, es como si la pesadilla tuviera que. Ahí está bien enfocado. La pesadilla te está acechando. Al momento en que se llena el lado de una pesadilla, te conviertes en. [00:46:23] Speaker C: Esa pesadilla y aún así puedes ganar. [00:46:25] Speaker A: Aún así puedes seguir más difícil. Es más difícil porque ya no juegas tanto, ya no tiras dados, pero puedes empezar a robarle los dados de tu color a los demás jugadores y eso lo vuelve una dinámica bastante entretenida. [00:46:38] Speaker C: Creo que es muy difícil de explicarlo, o sea, creo que explicarlo. Si lo explicas. Es que a mí la ves que me lo ha explicado así como. Y cuando lo juegas quieres una y otra y otra. Porque además son juegos rapidísimos. [00:46:48] Speaker A: Sí, porque además al ser un juego de apuestas, vamos a decirlo de ese tipo, ¿No? De estar apostando, pues sí de repente ves que estás teniendo suerte y dices, bueno, tiro otros dos y voy a seguir tirando y voy a seguir tirando y se vuelve una cosa bien adictiva. Pero bueno, por último tenemos esta maravilla de juego que esta silla la hemos jugado todos. Sí, creo que se llama The Night Cage. Este a mí sí me da miedito. Para que veas este juego. [00:47:16] Speaker C: Dan miedo los juegos de mesa. [00:47:18] Speaker A: Sí, dan miedo. Y este genera muchísima tensión. [00:47:21] Speaker B: Lo que da miedo eres tú, Ernesto. [00:47:22] Speaker A: Y este genera muchísima tensión. ¿Por qué? El chiste es, eres un prisionero que despierta en un lugar que no sabes ni qué. [00:47:30] Speaker C: Yo no lo he jugado. [00:47:31] Speaker A: Y conforme vas avanzando, el tablero se va poniendo porque tu personaje únicamente lleva una vela en la mano, entonces solo puedes descubrir qué hay adelante en el camino avanzando. La cosa es que mientras avanzas, el camino de atrás desaparece y mientras desaparece va cambiando. [00:47:49] Speaker C: Porque supone que traemos una vela en la mano. [00:47:51] Speaker A: Exacto. [00:47:51] Speaker C: ¿Entonces cómo te iluminaría una vela? Donde avanzas se ilumina, pero atrás se desaparece. [00:47:55] Speaker A: Exactamente. Y si quieres regresar en el tablero ya no es posible, o bueno, si es posible, pero el camino cambia. Eso es lo que genera esta tensión, porque no sabes qué otra cosa nueva te vas a encontrar o qué vas a generar, además de que trae cositas bien bonitas, por ejemplo estas llavecitas que son metálicas, son completamente de metal, no abren nada. Nos emociona, No abren nada más que la puerta del final del juego. La imaginación. [00:48:26] Speaker B: La puerta a la diversión. [00:48:27] Speaker A: Exacto, y mientras más personas lo jueguen, se vuelve más divertido y más tenso porque durante el juego tienes una vela, aquí vas a poner todas las fichas del camino, todo el caminito, que son estas, las pones aquí apiladas y de aquí vas a ir tomando lo que vas poniendo en el mapa. Por supuesto que esta vela se va a ir acabando y si se acaba, si se acaban las fichas, se acabó el juego y perdiste, a menos de que logres salir. La cosa es que si te encuentras con monstruos, si te encuentras con distintas criaturas que van a generarte o que se apague tu vela o que caigas en un pozo o lo que sea, ya hay expansión. [00:49:05] Speaker C: No la hemos encontrado, no la hemos conseguido, no la hemos jugado. [00:49:07] Speaker A: Claro que sí, yo la tengo, ya la conseguimos. [00:49:11] Speaker C: Es una envidiosa que no nos ha. [00:49:12] Speaker A: Invitado a jugar porque ni siquiera la he jugado yo. Perdónenme porque la estoy guardando para ustedes, amigos, la estoy guardando para ustedes. [00:49:21] Speaker C: Son tres recomendaciones muy sencillas. Si quieren que subamos un gameplay a nuestras redes sociales, síganos en Somos Ludólogos, comentenlo aquí abajo, no olviden suscribirse que nos ayuda mucho y algo más, pues. [00:49:32] Speaker B: Síganos aquí en n español, síganos en. [00:49:35] Speaker A: Redes sociales, YouTube, TikTok, Instagram. [00:49:37] Speaker C: Disfruten Halloween, Adiós. [00:49:43] Speaker A: En un momento regresamos a Ludólogos.

Other Episodes

Episode

October 21, 2025 00:50:21
Episode Cover

LUDÓLOGOS 10-18-25 | ¿FIFA 26 GOTY? + Call of Duty, Battlefield 6 y el regreso de Calabozos y Dragones

En este episodio de Ludólogos, Jacob Valencia, Luis y Hollywood analizan los lanzamientos más comentados del año en el mundo gamer. ¿Realmente EA Sports...

Listen

Episode

October 04, 2025 00:50:41
Episode Cover

Ludologos (aired 10-4-25) De ‘¿Dónde está el policía?’ a Wolverine y Kojima OD: cine, series y Pokémon

Risas y nostalgia con ‘¿Dónde está el policía?’; análisis de ‘Weapons’ y The Morning Show; novedades gamer: Kojima OD, State of Play y Wolverine;...

Listen

Episode

September 07, 2025 00:49:21
Episode Cover

LUDÓLOGOS (Aired 09-06-2025): Gamers y Cinéfilos | Freaky Friday, K-Pop Demon Hunters, Alien y Gamescom

Somos LUDÓLOGOS: videojuegos, cine y cultura pop. Opinamos de Freaky Friday, K-Pop Demon Hunters y Alien; lo mejor de Gamescom, Switch 2 y Silksong,...

Listen